MÁS ACERCA DE PACO BARRAGÁN
Una vida dedicada al arte.
Los profesionales del arte con los que he trabajado dicen por lo general que soy “una persona auto-exigente y muy apasionada con mi trabajo.” Y es verdad: ¡sencillamente me gusta lo que hago!
A lo largo de mis 20 años de carrera me he dedicado tanto a la escritura y la curaduría como a la gestión y la investigación. En este sentido, tuve la oportunidad de trabajar con ferias de arte (CIRCA Puerto Rico y PhotoMiami); bienales (Bienal de Valencia, Bienal de Praga-IBCA, Bienal de Lanzarote); festivales (SOS 4.8 Murcia, Toronto Nuit Blanche); concursos (Premio de Pintura Expandida de Castellón, Art All Around Maine Energy Tank Competition); colecciones privadas (Colección Familia Ofelia Martín y Javier Núnez de Lanzarote); y museos para los que curé 91 exposiciones (entre otros el Centro de Arte Reina Sofía-MNCARS, Govett- Brewster Art Gallery, Museo COBRA, ACP Sydney, Museo del Barrio, MUSAC León o MoCCA Toronto).
He tenido la oportunidad de exhibir la obra de artistas emergentes, mid-career y establecidos como Juan Dávila, Lee Bul, Santiago Sierra, Shirin Neshat, Do Ho Suh, Erwin Olaf o Sandra Gamarra, entre otros.
Si he de destacar 4 momentos culminantes de mi trayectoria artística, serían los siguientes: mi primera y aún rompedora exposición en el Museo Reina Sofía No lo llames performance en el año 2003; ganar el concurso para ejercer como responsable de artes visuales en el Centro Cultural Matucana 100 de Santiago de Chile entre 2015 y 2017; mi nombramiento como co-curador de la Noche Blanca de Toronto en 2016; y la obtención del Premio Extraordinario al Doctorado del año 2019-2020 de la Universidad de Salamanca (USAL) por mi tesis “La narratividad como discurso, la credibilidad como condición: arte, política y medios hoy.”
Tanto a través de mis publicaciones e investigaciones como por mi experiencia profesional he adquirido un perfil que mezcla teoría y práctica de manera innovadora.
Cada vez que alguien me pregunta cuál sería la característica que define mi personalidad, la respuesta para mí siempre es muy sencilla: el incesante deseo de anticipar el cambio.
¡Y el éxito se traduce al fin y al cabo en la habilidad de pensar más allá de las estructuras y comportamientos comunes y anticipar el cambio! Lo que los británicos denominan “to think out of the box.”
